PaulaMastra

Tipos Latinos 2012, el encuentro tipográfico de latinoamérica

Estoy en Córdoba, Argentina, pasando unas merecidas vacaciones en mi ciudad de origen. Tuve una grata sorpresa cuando me enteré que,  coincidiendo con mi visita, se celebrarían la muestra y talleres de la Bienal Tipos Latinos.

Tipos Latinos es una bienal de tipografía latinoamericana, en la que participan 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Hace unos meses atrás el Jurado de la Quinta Bienal de Tipografía Latinoamericana se reunió en la ciudad de Caracas, Venezuela para seleccionar los trabajos que integrarían la muestra.

Se presentaron 367 proyectos de los cuales 76 resultaron seleccionados para la muestra principal. Para complementar el evento también se organizaron charlas, talleres y visitas guiadas.

Atraída por la propuesta, el pasado 11 de septiembre concurrí a la Casona Municipal de Córdoba, donde se inauguró la muestra con una interesante charla de Alejandro Lo Celso sobre identidad nacional y la tipografía.

Estando allí tuve oportunidad de ver de cerca los proyectos seleccionados. Entre las piezas expuestas llamaron mi atención:

  • Nassau de Paulo André Chagas de Brasil
    Una tipografía para texto que ha logrado una legibilidad óptima quizás, entre otras cosas, a la utilización de la fórmula M, de Dwiggins, en su diseño.
  • Reina de Maximiliano Sproviero de Argentina.
    Una fuente display, de alto contraste. Está basada en tipografías Didot o Bodoni para incorporar trazos Spencerian Script, el estilo caligráfico americano por excelencia. Quizás esto sea lo que le aporta estas características tan originales.
  • Abril de José Scaglione y Veronika Burian
    Una fuente Didona, concebida para uso editorial. Tiene veinte pesos, diferenciados en tres usos: display, texto y fatface. Esta adaptación para diferente medios no pone en riesgo el espíritu de la fuente y garantiza la supervivencia de las características como fuente de alto contraste, aún en la versión más fina.
  • FS Pimlico de Fernando Mello de Brasil
    Una familia sans serif, con unos swashes muy interesantes. Es versátil ya que luce bien en texto, titular, o grandes tamaños destaca su personalidad sin alterar la legibilidad.

En la próxima edición de la bienal, espero poder presentar un proyecto tipográfico de mi autoría y así poder estar a la altura de tipografías tan interesantes como las que he tenido el gusto de apreciar.

Paula Mastrangelo

Scroll to Top