PaulaMastra

Laski Sans, una tipografía versátil

Laski Sans

Hace un par de años tuve la oportunidad de presentar mi primera tipografía, Laski Slab, la cual realicé conjuntamente con Ramiro Espinoza, quien está al frente de la fundición  Retype. Ahora os presento Laski Sans, una tipografía sans que amplía la familia ofreciendo más opciones para el diseñador.

Cuando comenzamos a diseñar Laski Slab, allá por 2012, Ramiro ya tenía en mente extender la familia realizando una versión de palo seco, pero no fue hasta el año pasado que pudo dedicarse a ello.

El objetivo era que Laski Sans funcionara de forma independiente, como una fuente san serif con características propias pero que a su vez se complementara con la versión slab.

Laski Sans tipografíaLaski sans poster

Laski Sans es una familia específicamente diseñada para ser utilizada en entornos editoriales y corporativos. Laski Sans tiene formas abiertas y sus proporciones facilitan la legibilidad en papel y en pantalla.

Laski Sans posee detalles refinados, con distintivos rasgos humanistas. Consta de 20 pesos, lo que permite encontrar fácilmente el peso idóneo en cada jerarquía, sin importar la pieza o el soporte. Funciona muy bien en textos, se lee con facilidad y tiene buen ritmo.

Las versiones pesadas, componen excelentes títulos o párrafos destacados y la presencia de dos variantes stencil – Stencil Black y Stencil Black Italic – amplía mucho las posibilidades creativas.

Laski Sans revista

Laski Slab y Laski Sans & Stencil

Al igual que Laski Slab, Laski Sans es una familia optimizada para soportar funciones tipográficas avanzadas. Sus caracteres incluyen versalitas, fracciones, caracteres alternativos, 5 juegos de números y formas (paréntesis, corchetes, guiones, etc.) que se adaptan al detectar una composición de mayúsculas. Su cobertura lingüística no sólo contempla los caracteres “Occidentales” latinos como el inglés, el alemán, el francés o el portugués, sino también idiomas de Europa Central, el Báltico y Turquía.

Laski Sans font

Si queréis conocer más sobre Laski Sans podéis visitar www.re-type.com

Paula Mastrangelo

Scroll to Top